martes, 29 de marzo de 2011
Los pañuelos por siempre en la plaza
En el marco de la jornada del 24 de Marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y Justicia, quienes marchamos en San Martín de los Andes, decidimos expresar nuestro respeto, cariño y admiración hacia esas incansables luchadoras por los derechos humanos que son las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, pintando alrededor del monumento los pañuelos blancos. Pañuelos que son símbolo de su lucha y de la lucha del pueblo, pañuelos que son símbolos de un dolor irreparable. Sin embargo, el Gobierno Municipal del MPN (Movimiento Popular Neuquino) decidió blanquearlo. A pesar, de estar presentando la muestra de las pancartas de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, a pesar de haber escuchado a las Madres del Valle y de Neuquén, a pesar del pueblo que comparte la lucha. Pero una vez más, el MPN demuestra que el blanqueo del mural de Carlos Fuentealba no fue un caso aislado. Estamos frente a un partido con Cultura sólo para el blanqueo. Un partido que criminaliza la protesta, un partido que tiene como presidente a un asesino. ¿Qué podemos esperar? Sólo decir que desde el Cineclub Comunitario San Martín de los Andes repudiamos profundamente a los responsables de blanquear los pañuelos y dar nuestro compromiso de que serán repintados, una vez, dos veces, las que sean necesarias.
viernes, 25 de marzo de 2011
En la Ruca Trabún finalizamos el Ciclo CINE y MEMORIA


Sábado 26 de Marzo a las 19hs en la Biblioteca Popular Ruca Trabún.
La ENTRADA es LIBRE Y GRATUITA con colaboración a la gorra para quien pueda y quiera.Los esperamos.
martes, 22 de marzo de 2011
24 de Marzo Día Nacional de la Memoria por la Verdad y Justicia

Desde el Cineclub Comunitario San Martín de los Andes, queremos invitarlos a participar de la Jornada Cultural, Acto y Marcha que se desarrollará este jueves 24 de marzo a partir de las 14hs en la Plaza Rodolfo "Fito" Teberna en Gral. Roca y Cnel. Díaz (En caso de lluvia en el Gimnasio de la esc. 134), organizado por la Comisión por la Memoria San Martín de los Andes.
"A 35 años del golpe cívico militar, consolidemos un país con MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA" 
miércoles, 16 de marzo de 2011
"La mirada invisible" tercer film del Ciclo CINE y MEMORIA


Sábado 19 de Marzo a las 19hs en la Biblioteca Popular 4 de Febrero.
La entrada como siempre, es LIBRE Y GRATUITA con colaboración a la gorra para quien pueda y quiera.
Los esperamos.
lunes, 14 de marzo de 2011
El próximo ciclo lo elegís vos...
Hola a todos, aún nos quedan dos proyecciones muy importantes del CICLO CINE Y MEMORIA (una en la Biblioteca Popular 4 de Febrero y otra en la Biblioteca Popular Ruca Trabún), pero ya tenemos que pensar en las pelis que se vienen. Es por eso que pensamos que nos pueden ayudar a decidir entre dos posibles ciclos. El que tenga más votos, por blog y mail, será el que realizaremos en Abril. Por un lado tenemos un CICLO DE COMEDIAS, de tanto éxito el año pasado; y por otro lado tenemos un CICLO DE MUJERES DETRÁS DE CÁMARA, es decir todas pelis dirigidas por mujeres.


jueves, 10 de marzo de 2011
"Garage Olimpo", próximo film del ciclo Cine y Memoria
Seguimos con las proyecciones en el Cineclub Comunitario San Martín de los Andes, en este caso con una película que se va transformado en película de visión imprescindible cuando hablamos del cine relacionado con la última dictadura militar argentina: "Garage Olimpo". Esta película, al igual que "Los pasos perdidos" que proyectamos la semana pasada, tiene una característica muy interesante en lo que respecta a su director. Marco Bechis, nació en Santiago de Chile en 1955. En 1977 mientras vivía en Argentina, Marco Bechis fue secuestrado por el Ejercito Argentino y trasladado al centro clandestino de detención Club Atlético. Por ser hijo de un italiano, fue deportado a Italia, donde comenzó a estudiar cine. Esta trágica experiencia, le valió para poder escribir el guión de Garage Olimpo, así como también la película Figli/Hijos, que filmó después, en el año 2001.

Es probable que pase, pero es inevitable. El problema es que son temas que nos han tocado a todos los que tenemos una cierta edad y que les van a tocar a los jóvenes, aunque ellos no quieran. En algo como la violencia del Estado contra sus propios ciudadanos, hasta que no se hace justicia, no hay un saneamiento de la sociedad entera. No todo se cura con el tiempo. Cuando empecé a pensar Garage Olimpo, en el 91, me decían que ese tema era viejo. Tardé hasta el 98 en filmarlo y para esa época empezaron a ser detenidos militares por el robo de niños, hubo un juicio en Italia contra Suárez Mason y otros militares por la desaparición de italianos... Como dice Ana María Careaga, sobreviviente del Club Atlético, este tema es como la resaca, que va y vuelve.
Este sábado 12 de marzo a las 19hs en La Radio Comunitaria F.M. Pocahullo. ENTRADA LIBRE Y GRATUITA, con colaboración a la gorra para quien pueda y quiera.
Los esperamos.
lunes, 7 de marzo de 2011
8 de Marzo Día Internacional de la Mujer
Desde el Cineclub Comunitario San Martín de los Andes, queremos saludar a todas la mujeres, niñas, adolescentes, jóvenes, adultas y mayores, trabajadoras, desocupadas, miliantes, luchadoras, tímidas, extrovertidas, alegres, tristes, enojadas, solas y acompañadas y a todas las que no entran en ninguna de estas descripciones, ya que hoy 8 de Marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer.
Desde nuestro humilde lugar queremos acompañarlas y participar en todas nuestras batallas por la igualdad de género, por la igualdad de derechos, porque se acabe la violencia de cualquier tipo hacia las mujeres, porque se termine de una vez la discriminación.
Un saludo bien grande y un abrazo, porque todos los días son días de la mujer y del hombre, porque todos los días son días para compartir.
jueves, 3 de marzo de 2011
1º Proyección del año, "Los pasos perdidos" de Manane Rodriguez
Así es, comienza el Cineclub Comunitario San Martín de los Andes. Comenzamos el Ciclo Cine y Memoria, un ciclo formado por cuatro películas que tienen como eje central la última dictadura cívico-militar que sufriera nuestro país. La 1º película que proyectaremos es una película que tiene varias características interesantes: por un lado su directora, María del Cármen "Manane" Rodriguez, una mujer que nació en Uruguay en 1954, que en el año 1975 se exilió a la Argentina y que un año más tarde se fue a España donde dejó su carrera de medicina para dedicarse al Cine. Tres integrantes de su familia fueron secuestrados y pasaron por centros clandestinos de detención y finalmente fueron legalizados y trasladados a Uruguay.

Una pelí ideal para juntarnos a re pensar nuestra historia y nuestro presente, ya que la película está ambientada en el año de realización. Este sábado 5 de marzo a las 19hs en La Biblioteca Popular 9 de Julio. ENTRADA LIBRE Y GRATUITA, con colaboración a la gorra para quien quiera y pueda.
Los esperamos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)